Suscríbete para acceder a todo el contenido en exclusiva de A La Contra

Disfruta de todos los artículos, vídeos, podcast y mucho más

Qué es A LA CONTRA

Es una plataforma de contenido de suscripción basada en el entretenimiento con una novedad fundamental: los creadores reciben una comisión por cada suscriptor que llega a través de ellos. De cada suscripción mensual de 2,99 euros, el creador ingresa 1,00 euros y a partir de los 100 suscriptores recibe además una remuneración por contenido que escala en función de sus suscriptores. Importante: cada suscripción permite el acceso a todos los creadores de la plataforma y a sus contenidos en formato en formato escrito, podcast o vídeo. Y no menos importante: A LA CONTRA se reserva el derecho de admisión. No se admitirán contenidos que no se consideren relevantes o que fomenten actitudes de odio, discriminación, racismo o xenofobia. Para entendernos: aquí no encontrarás porno, proclamas políticas o fake news.

Por qué A LA CONTRA

Nuestro propósito es atraer todo el contenido de calidad que se produce al margen de los grandes medios de comunicación a través de un modelo que permite a los creadores de contenido monetizar su trabajo de manera óptima y a los usuarios dejar de ser consumidores pasivos. Proponemos que cada creador ponga en valor su comunidad para que sus ingresos no dependan del volumen de seguidores, sino del compromiso de los que ya tiene o podría conseguir. Un dato: una de cada diez personas en el mundo está interesada en un tema de nicho. Pretendemos ser agua potable en un entorno saturado en el que se hace difícil encontrar contenidos de calidad en cualquier formato.

Apostamos, en definitiva, por la economía de los creadores, por un modelo en que las personas con talento compartan su trabajo y reciban ingresos

Qué nos diferencia de Patreon

Además de una evidente diferencia de tamaño (dadnos tiempo), Patreon es un sistema de micromecenazgo individual que sólo da acceso a los contenidos generados por el patrocinado. La suscripción de A LA CONTRA da acceso a todos los creadores de la plataforma al tiempo que reparte ingresos con el creador elegido por cada suscriptor.

Qué nos diferencia de Twitch

Twitch es Amazon y el dueño de Amazon, el señor Bezos, quiere tener oficina en la Luna. Nosotros tenemos los pies en la tierra y la sede tecnológica en Badajoz. A LA CONTRA no es una plataforma de streaming, aunque en breve también presentará la opción de transmitir vídeos en directo. Es una plataforma de contenidos en tres formatos: textos, podcast y vídeos. Nuestra intención no es convocar a millones de usuarios, sino a usuarios capaces de comprometerse con sus creadores preferidos.

Qué nos diferencia de YouTube

Básicamente, YouTube fija sus tasas de retribución a los creadores en función del volumen de visualizaciones de los vídeos colgados en su plataforma. Ese modelo privilegia a los generadores con seguimientos masivos y penaliza a los creadores con comunidades más reducidas. En A LA CONTRA el volumen no es el criterio. Para nosotros, un suscriptor es más importante que un millón de clics. Nuestro objetivo es que los suscriptores tengan presencia y voz, y puedan mantener una relación más cercana con los creadores a los que apoyan.