En el último Mundial (Rusia 2018), ninguno de los cinco representativos africanos pudo superar la fase de grupos. Esto no pasaba desde España 1982. Luego, al menos siempre hubo uno en octavos de final: Marruecos (1986), Camerún (1990), Nigeria (1994, 1998 y 2014), Senegal (2002), Ghana (2006 y 2010) y Argelia (2014). De estos, Camerún, Senegal y Ghana fueron más allá y escalaron hasta los cuartos de final, siendo la instancia tope para los seleccionados de África en la historia de los Mundiales.
En la cita en suelo qatarí, solamente Túnez llega sin la experiencia de saber qué hay más allá de la fase de grupos. En Argentina 1978, Francia 1998, Corea-Japón 2002, Alemania 2006 y Rusia 2018, las Águilas de Cartago no jugaron más de tres partidos. Al menos pueden alardear de ser el primer africano en ganar en un Mundial: 3-1 a México en 1978.
En la previa, sobre todo por los grupos en que han caído, sería muy difícil ver a un africano en octavos. Pero las posibilidades están ahí…
Contrary to popular belief, Lorem Ipsum is not simply random text. It has roots in a piece of classical Latin literature from 45 BC, making it over 2000 years old. Richard McClintock, a Latin professor at Hampden-Sydney College in Virginia, looked up one of the more obscure Latin words, consectetur, from a Lorem Ipsum passage, and going through .
Contrary to popular belief, Lorem Ipsum is not simply random text. It has roots in a piece of classical Latin literature from 45 BC, making it over 2000 years old. Richard McClintock, a Latin professor at Hampden-Sydney College in Virginia, looked up one of the more obscure Latin words, consectetur, from a Lorem Ipsum passage, and going through the cites of the word in classical literature, discovered the undoubtable source.