Desde el mismo momento en que se anunció el desarrollo de Project Athia por parte de Square Enix, las redes se aventuraron a todo tipo de conjeturas respecto a ese nuevo título de la compañía japonesa. Se preguntaban si tendría algún tipo de relación con los universos Final Fantasy o similares pese a carecer de esa identificación.
Lo cierto es que esta IP ha tenido un desarrollo no exento de complicaciones. Se han traducido en varios retrasos a la hora de conseguir el tiempo necesario para tener un resultado satisfactorio. Después de todas esas vicisitudes, aquí tenemos al flamante Forspoken del que procedemos a daros nuestras impresiones.
En el juego vamos a experimentar la historia de Frey, una chica a la que la vida no le ha dado respiro y a la que el título tampoco parece que le vaya a dar cuartel. Tras un montón de infortunios a nivel personal que la llevan a chocar repetidamente contra la autoridad, Frey se ve trasladada a un mundo de fantasía que recibe el nombre de Athia, con el que conocimos originalmente a esta propuesta de la desarrolladora Luminous Productions y que le va a permitir desarrollar todo su potencial antes de intentar volver a su casa. Ni más ni menos que el ejemplo habitual del género Isekai, donde un ser humano se ve ‘arrojado’ a un mundo paralelo al suyo, con el consiguiente viaje de regreso a su realidad.
Gracias a la intervención de un locuaz brazalete que recibe el nombre de Cepo, Frey va a descubrir que posee una sorprendente capacidad para manipular la magia que la rodea y se haga su voluntad en el clásico camino del héroe tan visto en el pasado. El mundo está repleto de secretos por descubrir y posee una belleza (y un peligro) que Frey va a ir experimentando en una aventura que nos puede llevar perfectamente sobre las 20 horas si somos completistas, algunas menos si vamos más al turrón.
Ese tiempo extra viene de la mano de unas secundarias que no cuajan una vez que pasa la novedad al igual que la falta de alma de ese mundo que se ‘siente’ vacío y que palidece en comparación con títulos recientes. Un mejor trabajo nos hubiera deparado un producto más redondo y mejor acabado. Lástima de oportunidad desaprovechada.
Como buen ejemplo de título de acción de mundo abierto con tintes RPG, Frey Holland va a ir descubriendo todo el potencial de sus habilidades según vaya avanzando en una trama que, pese a no poseer unos valores de producción como otros juegos contemporáneos, cumple a la hora de presentarnos el enigma que rodea a las Tantas, antiguas protectoras de Athia y que han sucumbido a una corrupción que amenaza con acabar con todos los seres… Frey va a desarrollar un papel crucial.
En ese sentido, nuestra heroína va a ser capaz de manipular el tejido mágico a la hora de recorrer el mundo. Se nota una progresión en la materia puesto que empezaremos con una serie de hechizos básicos relacionados con la tierra y las plantas para ir desplegando un torrente de sortilegios a cada cual más poderoso según se abra el abanico de otros elementos primarios como el fuego.
Aparte del hecho de destacar que nuestras predilecciones irán de la mano de nuestra forma de jugar, las posibilidades que se abren son muy numerosas y es una gozada poder combinarlas para buscar las vulnerabilidades de los enemigos, aspecto clave cuando se trate de los jefes que requieren de una atención especial. Las funciones de los controles adaptativos del Dualsense cumplen con creces a la hora de darnos opciones en los modos de disparos alternativos de los hechizos. En resumen, se ha resuelto muy bien en un combate que se siente fresco, ágil y dinámico.
Sin embargo, Frey no debe ser un objeto inmóvil sino que va a recurrir al componente transversal por medio del parkour, que no sólo se aplica al combate para buscar siempre el perfil más ventajoso sino también en la gloriosa exploración gracias a la propia magia de la protagonista. Se trata de uno de los aspectos más destacados y disfrutables de Forspoken al igual que la pirotecnia que se nos presenta en pantalla.
El título ha salido simultáneamente para PlayStation 5 y PC aunque lo hemos disfrutado en la primera opción y se agradece el haber eliminado el componente intergeneracional que tanto está lastrando los distintos lanzamientos de cara a alcanzar todo su potencial. Se escoja el modo gráfico que sea, lo cierto es que las impresiones son muy positivas y debemos estar de enhorabuena por ello. Por último, destacar el trabajo de localización a nuestro idioma por parte de Square Enix, que no de doblaje, con lo que no nos perdemos las interpretaciones de nuestra muy querida Claudia Black como una de las Tantas.
Siendo motivo de burla y befa por asuntos tan diversos como la enorme frecuencia de palabras malsonantes en los diálogos de la protagonista, la pregunta que nos debemos hacer es si Forspoken es buen juego y la respuesta tiene que ser afirmativa pese a sus carencias como son unas secundarias que no están a la altura del momento y unas expectativas respecto al mundo de Athia que han jugado en su contra por lo excesivas que podían ser.
Podremos estar de acuerdo en que no hay título perfecto, pero eso no niega las virtudes de la producción de Square Enix, que es ofrecernos un título con una historia correcta que no sorprende y con un combate mágico dinámico en su ejecución. Si buscas diversión, ten por seguro que Forspoken es una buena elección aunque no sea una experiencia que vaya a marcar un antes y un después.