El Real Madrid ha sido un justo pero no brillante campeón de Liga, en un torneo que recordaremos siempre por un protagonista ajeno al fútbol y que mediatizó por completo el devenir de la competición. El parón de tres meses dividió la Liga en dos partes (27 partidos y 11) y afectó de manera diversa a los equipos.
Pretemporada
El Real Madrid arrancó arrastrando viejos problemas. El curso anterior había sido un desastre y la pretemporada fue bastante decepcionante, con malos resultados, viejos vicios y muchísimas lesiones musculares, además de una gravísima de Asensio. Del mercado sólo había llegado Hazard como elemento diferencial. Los demás (Militao, Jovic y Mendy) no parecían cubrir las expectativas en un equipo que hasta el propio entrenador veía que estaba necesitado de cambios.
Temporada
Hasta el parón del confinamiento podemos dividir el análisis en tres fases:
De agosto a noviembre: El Madrid comenzó dubitativo, sin buen juego ni buenos resultados, con muchos cambios en lo que parecía un sistema ensayo-error. Empates ante Valladolid, Villarreal o Brujas, alguna derrota dolorosa como la de París, hasta llegar a la de Mallorca, momento en el que Zidane estaba cuestionadísimo.
De noviembre a febrero: El equipo encontró un punto de equilibrio. Se jugaba con poca brillantez, pero hubo mejores resultados. Mendy y, sobre todo, Valverde se afianzaron en el once titular. Con apuros en la primera fase, el Real Madrid se clasificó para octavos de la Champions.
De febrero a marzo: A Zidane se le cayó el equipo. Ramos, Casemiro y Benzema, la columna vertebral, estaban tiesos físicamente, lo habían jugado todo. En ese mundo suyo de rotaciones no siempre entendibles, Zidane descabalaba al equipo. Eliminados de la Copa por la Real, en tres semanas se empaató con el Celta, se perdió con Levante y Betis, y el City puso contra las cuerdas al equipo en Champions con una victoria en el Bernabéu. La derrota en el Villamarín colocó al equipo segundo en la tabla tras perder cinco puntos de ventaja ante el Barça. Y llegó el parón….
Tras más de tres meses sin fútbol, se reanudó la competición. Se debían jugar once partidos en poco más de un mes, a razón de un partido cada tres días.
De junio a julio: El Madrid aparece como un equipo ordenado y sólido en defensa, con una fisonomía muy italiana, muy calcio. Unos fantásticos Courtois, Ramos y Karim lideran al equipo con un ramillete de grandes actuaciones. Sin brillo, pero con gran autoridad, aprovechan los errores del Barça para llegar a Butarque con pleno de victorias y campeones.
VALORACIÓN INDIVIDUAL
Zidane: Notable
Ha sido elegancia, amabilidad y saber estar. Tiene un aura de tenerlo todo bajo control. Prometió cambios y buen juego, y de lo último hubo lo justo. Los cambios fueron muchos pero de poco calado. Diferentes dibujos, sistemas y alineaciones con una media de cuatro cambios de un partido al siguiente. Eliminado de la Copa y con un mal resultado en Champions, el Real Madrid ha ganado con mérito una Liga muy difícil con todo lo que ha ocurrido. No obstante, la realidad es la que es: poco fútbol durante muchísimos partidos, un equipo que se derrumbó en febrero y siete titulares inamovibles a los que exprimió el entrenador. Por un lado, una frase (“cuento con todos y todos serán importantes”) y por otro una verdad: nueve jugadores de la plantilla no han llegado a 400 minutos en Liga. O sea, de nuevo y un año más, una renovación por hacer.
Courtois: Notable alto
Comenzó en la linea del año pasado, cometiendo errores que socavaron su moral. Poco a poco fue recuperando su nivel hasta convertirse en uno de los nombres propios de este campeonato.
Areola: Bien
Cumplió con su rol de portero suplente. Supo estar a la altura de las necesidades cuando le tocó sustituir a un Courtois lesionado o fuera de forma.
Carvajal: Notable
Sobresaliente en lo anímico, todo pundonor y garra. Su fútbol no siempre estuvo acertado. Demasiados vaivenes.
Odriozola: Suspenso
Pareció muy superado en todo momento. Mal en defensa y alocado en ataque. Su cesión al Bayern no aclaró nada.
Ramos: Sobresaliente
El líder de este equipo. El dominador de las áreas. Una notable temporada con un final estratosférico.
Varane: Bien
Volvió a su papel de fiel escudero, pero le falta jerarquía cuando no juega Ramos.
Militao: Aprobado
Zidane nos lo dejó ver con cuentagotas. Demostró fortaleza en lo físico, dejó muchas dudas en lo futbolístico.
Nacho: Suspenso
Las lesiones le lastraron. Cuando jugó en su rol de comodín le faltó fiabilidad, que era su fuerte.
Marcelo: Aprobado
Mendy le comió la tostada. Aunque es uno de los “hombres de Zidane”, su rendimiento bajó muchísimo.
Mendy: Bien
Serio y fuerte en defensa, anárquico y caótico en ataque. Las rotaciones no le hicieron un favor, mereció jugar más.
Casemiro: Notable
Lo jugó siempre todo, algo que le pasó factura en muchos momentos. Un cerrojo en defensa, luces y sombras en la circulación del balón.
Kroos: Notable
Elegancia, pausa, control e inteligencia en el juego. Sin duda el cerebro de este Madrid.
Modric: Bien
Muy castigado, sus 34 años le pesaron mucho en lo físico. Buen final de temporada, que disfraza un poco el hecho de que Valverde le arrebatase la titularidad.
Isco: Bien
Ha sabido asumir su rol de jugador 12. Muy trabajador, le faltó esa magia en su juego que le hace diferente. Cumplió.
Valverde: Bien
Tardó en aparecer, pero lo hizo convirtiéndose en imprescindible. Zidane le mareó con los cambios de posición y su final de temporada ha sido terrible.
James: Suspenso
En agosto estaba fuera, en septiembre y octubre era titular, en noviembre desapareció y nunca más se supo de él.
Lucas Vázquez: Aprobado
Más intención, trabajo y voluntad que fútbol.
Benzema: Sobresaliente
3.088 minutos en Liga, o sea, lo ha jugado todo. Goles y buen fútbol mezclados con momentos de incomparecencia por un físico exprimido. Junto a Ramos, el jugador de esta Liga.
Bale: Suspenso
Comenzó de titular la temporada y durante el primer tercio lo jugó casi todo para luego desaparecer de las alineaciones.
Vinicius: Aprobado
Ha pasado por todos los estados de la materia: líquido, sólido y gaseoso. De titular, suplente o ni convocado, a imprescindible y de nuevo suplente.
Hazard: Suspenso
Las lesiones y su falta de aclimatación al juego blanco han dejado una temporada de ni fu ni fa.
Rodrygo: Aprobado
Como Vinicius. Pasó de titular y hacer un hat-trick en Champions a que Zizou lo devolviese al Castilla en 2ªB justo antes del parón.
Jovic: Suspenso
Totalmente desconectado del juego, el fútbol y hasta diría que del equipo. Un desastre.
Mariano: Suspenso
Ha jugado 44 minutos…
Brahim: Suspenso
Todavía menos: ha disputado 33 minutos…